La nueva versión 3.6 del navegador Firefox es un 20% más rápida que la anterior 3.5
El popular navegador Firefox acaba de lanzar su nueva versión 3.6 que introduce importantes mejoras con respecto a la 3.5 en cuanto al rendimiento, estabilidad y un conjunto de nuevas características pensadas fundamentalmente para usuarios finales, y que van en la misma línea ya emprendida por otros navegadores como Opera y Chrome. En cuanto al … Seguir leyendo
Novedades en la página web del B.O.E.
En estos últimos días del año, la página web del Boletín Oficial del Estado ha introducido una pequeña modificación que os voy a comentar por si os resulta de utilidad. Se trata de la posibilidad de consultar los textos de las normas publicadas tanto del B.O.E. como del B.O.R.M.E., no sólo en formato PDF, sino … Seguir leyendo
Ampliación de los contenidos de Ayudas de este blog
La pestaña de «Ayudas» contenida en este blog surgió casi como una necesidad: la de evitar tener que explicar una y otra vez a múltiples personas temas como: la realización de copias de seguridad de certificados digitales, o su restauración, localización del almacén de certificados digitales, etc. Últimamente, este apartado ha crecido para recoger otro … Seguir leyendo
Cómo configurar Mozilla Firefox para realizar trámites con la web de la Agencia Tributaria
Si el navegador que utilizar normalmente en tus incursiones por la Red es el Mozilla Firefox y deseas utilizarlo también a la hora de realizar trámites telemáticos con la web de la Agencia Tributaria, debes realizar una serie de modificaciones en su configuración para no tener problemas. En primer lugar, debes acceder al menú Herramientas, … Seguir leyendo
La Agencia Tributaria ofrece suscripción a sus contenidos a través de RSS
La AEAT tuvo la oportunidad de implantar un sistema de suscripción a los contenidos de su web a través de RSS cuando inauguró la actual arquitectura de su página web allá por el mes de octubre de 2007 y no lo ha hecho hasta ahora. Tarde… pero bienvenida sea su implantación. Lo cierto es que … Seguir leyendo
La presentación telemática de los registros fiscales del IVA nace con problemas
Realmente, la presentación telemática en sí del modelo 340 no podemos decir que haya nacido con problemas (por el momento, ya que aún no ha habido ninguna), pero si he encontrado algunos inconvenientes en el nuevo programa de ayuda del modelo 340 que facilita la elaboración del fichero de esta declaración para su posterior transmisión … Seguir leyendo
Localización de las opciones de configuración en los navegadores
El principal problema con el que se encuentran los usuarios de la Administración electrónica, y de los medios electrónicos en general es la continua referencia a algunos términos de carácter técnico que se precisan para su utilización. Así encontramos referencias del tipo: ha de activar las cookies, los javascript y las SSL3. El problema realmente … Seguir leyendo
Nuevo portal de la Junta de Andalucía
El pasado mes de junio entró en funcionamiento la nueva web de la Junta de Andalucía, que presenta un diseño sencillo y totalmente adaptado a las directrices del Ministerio de Administraciones Públicas en materia de diseño de páginas web que da acceso a verdaderos servicios de calidad, de los que se están beneficiando ya muchos … Seguir leyendo
Cómo asignar una contraseña a un certificado digital ya instalado sin protección?
Aunque el procedimiento natural para proteger un certificado es asignarle el nivel alto de seguridad (protección con una contraseña segura) en el momento de la solicitud, sin embargo, también podemos asignarle una contraseña a posteriori, si bien, el procedimiento a seguir será diferente dependiendo del navegador que utilicemos. Este post quedará almacenado en la pestaña … Seguir leyendo
Restauración de copias de seguridad de los certificados digitales (Navegador Firefox)
A continuación incluyo unas sencillas instrucciones con los pasos que se han de seguir para la restauración en el navegador Firefox de una copia de seguridad de los certificados digitales. Esta misma información quedará almacenada en la pestaña DIRECTORIO de este blog, en el apartado denominado «Utilidades y Ayudas» para una mejor búsqueda. INSTALACIÓN DE … Seguir leyendo
Realización de copias de seguridad de los certificados digitales (Navegador Firefox)
A continuación facilito unas sencillas instrucciones con los pasos que se han de seguir para la realización de una copia de seguridad de los certificados digitales en el navegador Firefox. Esta misma información quedará almacenada en la pestaña DIRECTORIO de este blog, en el apartado denominado «Utilidades y Ayudas» para una mejor búsqueda. INSTRUCCIONES PARA … Seguir leyendo
«Extensiones Firefox», un blog para usuarios del navegador Firefox
Uno de los puntos flacos que se suele atribuir al software libre es su aspecto visual. No es el caso de Firefox, que va siendo cada vez más popular entre los internautas y del que recientemente anuncié la aparición de su última versión 3.0 y que es el principal rival en la actualidad del navegador … Seguir leyendo
Llegó por fin la versión 3.0 del navegador Firefox
La esperada versión 3.0 del prestigioso navegador Firefox acaba de hacer su aparición. Con más de 15.000 mejoras, Firefox 3 es más rápido y más seguro que nunca. Entre sus características más destacadas se encuentran: La inclusión de una barra de direcciones inteligente. Encuentra los sitios favoritos en segundos. El marcado de páginas con un … Seguir leyendo
Habilitada la presentación telemática de la declaración de Renta 2007 y su consulta íntegra
Desde hoy día 2 de mayo, comienzo del plazo de presentación de la declaración de Renta 2007, está disponible en la oficina virtual de la Agencia Tributaria las siguientes opciones: Presentación telemática de la declaración mod. 100, y Consulta íntegra de la declaración presentada. Conviene por tanto ahora recordar los requisitos para poder llevar a … Seguir leyendo
Localización del almacén de certificados electrónicos a través del navegador
Una utilidad que creo fundamental a la hora de trabajar con los certificados electrónicos es la de consultar sus características, como por ejemplo, las fechas de caducidad, los atributos, la dirección de correo electrónico asignada, etc. Para facilitar su búsqueda que, en ocasiones puede resultar engorrosa, incluyo a continuación la ruta a seguir, que será … Seguir leyendo