Resumen de la Conferencia Europea sobre Factura Electrónica celebrada en Madrid


Los pasados días 27 y 28 de abril ha tenido lugar en Madrid la Conferencia sobre Factura Electrónica en Europa organizada por la Presidencia española de la Unión Europea (UE) y la Comisión Europea, que ha sido inaugurada por Francisco Ros, Secretario de Estado de las Comunicaciones, y que ha contado con la intervención de miembros del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, representantes del Banco Central Europeo, representantes de alto nivel d elos gobiernos de los Estados miembros, empresas, organismos de estandarización y ONGs.

Entre los temas tratados en la Conferencia me gustaría destacar los siguientes a modo de resumen:

Según las estimaciones realizadas por la entidad Billentis, de los más de 30.000 millones de facturas que se generarán en Europa en 2010, más de 2.200 millones serán facturas electrónicas, con más de 2,5 millones de empresas y 56 millones de consumidores que harán uso de ellas. El crecimiento estimado del número de facturas electrónicas emitidas en Europa en 2010 es del 37%.

España está, junto a los países nórdicos, en el grupo de países en posición de liderazgo en lo que se refiere a la facturación electrónica entre empresas, con una penetración estimada de más del 12% de facturas electrónicas respecto del total en 2010. En el caso de la facturación electrónica a consumidores, la penetración en España se sitúa entre el 1% y el 6%.

Por otra parte, los datos elaborados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información revelan que en España se observa un claro impacto del tamaño de la empresa en los índices de incorporación de la factura electrónica, observándose una mayor adopción en las empresas de diez o más empleados.

Informe del grupo de expertos

El informe elaborado por el grupo de expertos de la Comisión Europea destaca la necesidad de promover la adopción masiva de la factura electrónica en toda Europa, y recomienda a los Estados miembros centrarse en las necesidades específicas de las pymes, armonizar el marco regulatorio europeo y adoptar un estándar de contenidos y modelos de datos de factura.

De todos es conocido el gran potencial que tiene esta herramienta, si bien, a pesar de que ya está siendo utilizado por muchas empresas e incluso el sector público, todavía existen barreras que impiden una adopción más amplia, como es el caso de las pequeñas empresas o cuando se trata de la facturación intraeuropea.

Por ello, y para alcanzar el marco europeo propuesto, los expertos han incluido en dicho informe las siguientes recomendaciones:

  • Enfocarse en las necesidades de negocio específicas de las pymes, ofreciéndoles soluciones de factura electrónica fáciles de usar y con una reducción de los tiempos de proceso de las facturas y de los costes de gestión.
  • Armonizar el marco regulatorio aplicable a la factura electrónica en Europa, partiendo de la premisa de dar un tratamiento equivalente a la factura en papel y a la factura electrónica.
  • Creación de un contexto de uso de la factura electrónica que permita conseguir el máximo de interoperabilidad.
  • Adopción de un estándar común de contenidos y modelos de datos de factura.
  • Identificación de organizaciones a nivel nacional y europeo que lideren el impulso de la factura electrónica.
  • Definición de un plan de comunicación efectivo que ponga adecuadamente en valor los beneficios de su adopción.

Plan de difusión de la Factura electrónica

El Ministerio de Industria ha elaborado un Plan de difusión de la factura electrónica en España, que en 2010 contará con una dotación de 475.000 euros y se centrará en los siguientes ejes:

  • Conseguir acuerdos de fomento de la factura electrónica con suministradores de servicios que alcancen a un gran número de ciudadanos (gas, electricidad, telecomunicaciones, agua, etc.) para impulsarles a que ofrezcan incentivos a sus clientes para que acepten la factura electrónica.
  • Desarrollar acciones dirigidas a la ciudadanía para incentivar la aceptación de la factura electrónica.
  • Elaborar y distribuir un manual didáctico sobre factura electrónica.* Crear un portal específico temático para fomentar el uso de la factura electrónica.
  • Desarrollar acciones de marketing directo para el fomento del uso de la factura electrónica entre pymes y ayuntamientos.
  • Desarrollar un plan de medios, con inserción de publirreportajes en medios especializados.
  • Alcanzar acuerdos de colaboración con proveedores de soluciones de factura electrónica para poner en contacto la demanda generada y una oferta ventajosa de soluciones.



Compartir:     ¿Qué es ésto?

email delicioustechnoratigoogleliveblinklistdiggmeneamefresquiwebeameyahoomywebbloglinesfacebooklinkedinxingCompartir en MyspacetwittervotarvotarBookmark and Share

Anuncio publicitario
Comments
6 Responses to “Resumen de la Conferencia Europea sobre Factura Electrónica celebrada en Madrid”
  1. Miguel Roldán dice:

    Buenos Días, la Conferencia debio de estar interesantisima, de todas maneras yo creo que falta información y formación para las pequeñas y medianas empresas, ya que le comentas algo de la facturación electronica y comentan que a ellos de momento no les hace falta, creo que hay que hacer campañas de información y sacar herramientas faciles para las empresas.
    El año pasado existio un programa que se denominaba Adaptación de la Empresa a la Economia Digital, promovido por Cámaras y la verdad que estaba muy bien, una de las herramientas que se ofrecian era la Facturación Electronica(Camerfactura, Seres, etc.). Ayudas como estas se podrian fomentar.

  2. Miguel Roldán dice:

    Una anécdota visite a un cliente que solicito el programa, cuando fui a visitarlo me causo impresión por que yo buscaba la oficina (nada un pequeño cuarto con un mesa), cuando entre a la oficina buscaba el ordenador (nada una calculadora y un telefona-fax) estaba interesado en la ayuda para la plataforma de facturación electrónica.
    Después de hablar con este cliente un buen rato, explicarle a lo que iba, y el me comento lo que quería, me quede mas sorprendido aun.
    Este cliente ya manejaba la facturación electrónica, él era proveedor de unos grandes almacenes de alimentación, utilizaba el sistema EDI y ese año se quería aprovechar de la ayuda.

    Comentario de mi amigo Juan “Estoy encantado de trabajar con este sistema, preferiría que todos mis clientes me lo exigieran, no tengo que mover ningún papel (Pedido, Albaran, Factura, Pago, etc).

    Este cliente tenía el ordenador en casa, tenía su plataforma de facturación, cuando llegaba a casa, tenía los pedidos realizados, los pagos, realizaba las facturas, todo dedicándole una hora a la plataforma. Encantado estaba el hombre.

    Bueno con esto lo que os quiero decir que a la pequeña y mediana empresa se le debe de explicar bien las cosas y las ventajas que tienen adquiriendo programas de esta clase, para que ellos le vean el beneficio.

    Es un ejemplo de una empresa que intenta innovar y cambiar la forma de hacer las cosas.

  3. Luis Garcia dice:

    Bartolome como siempre felicitarte por tenernos tan al corriente en toda esta información de gran interes.

  4. Muchas gracias Luis, espero que te haya resultado de interés.

    Saludos

  5. 1788wako dice:

    Cómo puedo tramitar Folios en el SAT?

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] This post was mentioned on Twitter by Jesús Pérez Serna, facturae. facturae said: Resumen de la Conferencia Europea sobre Factura Electrónica …: Los pasados días 27 y 28 de abril ha tenido lugar… http://bit.ly/9hRSKR […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: