Cuanto cuestan las redes sociales a las empresas?


La popularidad de las redes sociales ha crecido enormemente en los últimos años, por lo que la tentación de visitar estos lugares durante el horario comprendido dentro de la jornada laboral es cada vez mayor.

Por una parte, a las empresas les interesa estar presente en las redes sociales, y así poder atender o captar clientes, participar en foros,… en definitiva, estar pendiente de las inquietudes que puedan surgir a los potenciales clientes y a clientes fieles. Pero por otra parte, esta tendencia constituye una arma de doble filo, ya que, al margen de su utilización en el más extricto sentido profesional, tendemos a participar en el plano personal a modo de descanso o desconexión, lo que está empezando a provocar serios problemas de productividad en algunas empresas e instituciones.

Según un estudio llevado a cabo entre 1.460 empleados en empresas británicas, más de la mitad de los encuestados reconocieron acceder a estos espacios en horas de trabajo entre semana, situando el tiempo medio de las visitas en torno a 40 minutos a la semana, lo que claramente evidencia que algunos de los empleados encuestados (en concreto los jefes) dedican una media de una hora al día.

Estadistica tiempo Redes

Estos resultados han sido cuantificados por la consultora tecnológica Morse, que estima una pérdidas de 1.400 libras (1.528 millones de euros) al año debido al uso de Facebook, MySpace, y otras.

Para atajar este problema algunas instituciones como el Ayuntamiento de Porsmouth (Gran Bretaña), ha decidido bloquear el uso de las redes sociales a sus funcionarios, si bien, quizás no sea ésta la mejor política a seguir, sino más bien se debería concienciar a los usarios y, asimismo, reforzar las políticas de uso sensibles a la actualidad.

Es importante sin duda hablar también de la seguridad en este campo, ya que los usuarios podrían acceder involuntariamente a una serie de páginas peligrosas debido a la facilidad del clic a que constantemente somos invitados en Twitter, Facebook, etc.


Compartir:     ¿Qué es ésto?

email delicioustechnoratigoogleliveblinklistdiggmeneamefresquiwebeameyahoomywebbloglinesfacebooklinkedinxingCompartir en MyspacetwittervotarvotarBookmark and Share

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: