Resumen de las novedades tributarias contenidas en los PGE para 2010
Zapatero prometió que no subiría los impuestos, prometió que apoyaría a los más débiles y que ofrecería muchas políticas sociales, pero el hecho cierto es que los Impuestos Especiales subieron, los 400 euros desaparecen, aumenta la tributación sobre el ahorro, el IVA aumenta en 2 puntos, y mientras tanto, los grandes capitales como los que se alojan en las SINCAV (439.395 inversores), seguirán disfrutando de ese particular paraíso fiscal en el que se encuentran beneficiándose de una tributación del 1% en el Imp. sobre Sociedades frente al tipo general del 30%.
Aunque la vicepresidenta De la Vega califique esta reforma fiscal de equitativa y solidaria, los presupuestos para 2010 traen consigo una nueva presión fiscal (la mayor subida fiscal de la historia) que sufriremos todos, de manera especial las rentas medias y bajas. Ésto unido a la situación actual, pienso que más que cubrir el agujero que tienen en la actualidad las arcas del Estado, va a favorecer la economía sumergida y el frande fiscal, principalmente en el IVA. El tiempo lo dirá…
Como supongo que el pasado fin de semana no habréis oído hablar en todos los medios de otra cosa que no sea las medidas económico-fiscales que se han aprobado el Consejo extraordinario de Ministros celebrado el pasado sábado, os incluyo a continuación un resumen de los aspectos fiscales que contienen las medidas adoptadas, aunque el texto completo lo encontraréis en el enlace que os incluyo al final del post, por si queréis profundizar algo más.
A) Tributación de las rentas del ahorro.
Se perjudica sensiblemente el ahorro de 9.000.000 de españoles, gravando los primeros 6.000 euros al 19% (antes 18%), y el resto al 21%, en función de las ganancias.
B) Deducción de los 400 euros establecida para los perceptores de las rentas del trabajo y actividades económicas
Se suprime la deducción de los 400 euros, al entender que las circunstancias que llevaron a su creación han desaparecido en la actualidad (tener que afrontar una tasa del euribor, precio del petróleo e inflacción muy elevadas), que se aplicará a todos los contribuyentes con independencia de su nivel de renta.
Al menos, seguirá vigente la ayuda de los 2.500 euros por nacimiento o adopción de hijo».
C) Aumento del IVA
Con efectos dese el próximo 1 de julio de 2010, los tipos del IVA subirán en los siguientes términos:
- Tipo general: pasa del 16 al 18%
- Tipo reducido: pasa del 7 al 8%
- El tipo super-reducido (aplicable a los bienes de primera necesidad): se mantiene en el 4%
D) Reducción del tipo del Impuesto sobre Sociedades
Se reduce temporalmente el tipo de gravamen en 5 puntos a las Pymes con menos de 25 trabajadores que mantengan o aumenten los empleos y tengan una cifra de negocio inferior a 5 millones de euros (tipo del 25% al 20%).
E) Reducción en el IRPF
Se adopta una medida similar a la anterior para trabajadores autónomos que mantengan o creen empleo.
ENLACES DE INTERÉS:
- Presentación de la Rueda de Prensa de los Presupuestos Generales del Estado para 2010.
- Texto del Acuerdo de Ministros sobre el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010.
Compartir: ¿Qué es ésto?
Muy esquemático y claro, ¡gracias!
Me ha llamado la atención que la subida del IVA sea a partir del 1 de julio de 2010; de esto no había escuchado nada en los medios tradicionales (sólo se hacen eco de la subida sin más)… Esto me tranquiliza algo, pues se supone que para esas fechas, según parecen que indican las distintas previsiones, la economía habría empezado a recuperar algo, ¿no?
Me parece lamentable que no se hayan atrevido a meter mano directamente a las SINCAV, pero supongo que algo tendrán que dejar para la negociación con la izquierda…
Cualquiera que haya participado en negociaciones sabe que nunca pones todo directamente sobre la mesa.
un poco demagógico este post. La presion fiscal global será menor que en 2004. Los 400€ igual que los pongo los quito ( la coyuntura es diferente ). Respecto a las SICAV todos sabemos los motivos, no es cuestión de valor o cobardia. El IVA reducido sube 1 punto y el de los alimentos se queda igual.
El que piense que los «ricos» pueden tapar el deficit es que no saben en que pais viven ¿ cuantos ricos hay por cada 10.000 hab ? ¿ cuanto tendria que pagar ese rico para que no suban el IVA ?
Un poco de objetividad por favor. Miren los paises de nuestro entorno.
Estimado Santiago;
Evidentemente, tenemos apreciaciones distintas de la situación actual. No puedes prometer a bombo y platillo una serie de medidas y luego quitarlas, has de tener una visión al menos a medio plazo para dar una imagen de solvencia y que la gente pueda confiar en tí.
En cuanto al IVA, para mí ésta es la peor de las medidas, ya que va a afectar gravemente a nuestros bolsillos, bolsillos de los que tienen mucho, pero sobre todo, de los que tienen muy poco, a los que comparativamente la incidencia va a ser mucho mayor.
Quizás, los «ricos» -como denominas- podrían contribuir algo más y los menos favorecidos dejarlos como están, pero sobre todo, se podría disminuir el gasto público, ya que son muchas las iniciativas, entidades, organizaciones,… incluso algún ministerio, que podrían suprimirse y destinar sus fondos a sufragar el agujero que tiene el Estado.
Yo lo único que veo si miro a otros países de nuestro entorno es que vamos los últimos, y que mientras otros empiezan a despegar, nosotros seguimos estancados, sin rumbo seguro, o incluso peor.
Un saludo