¿Qué es lo que pasa con el nuevo Internet Explorer 8?
Hace ya días que salió publicado el nuevo navegador Internet Explorer 8 que incluye importantes novedades y sin embargo los usuarios se resisten a instalar esta nueva versión.
Últimamente estoy notando en Internet una fuerte campaña por parte de Microsoft para difundir su uso como no la había visto antes ¿Será ésto indicativo de que realmente no se está descargando como debiera? ¿Nos estaremos quizás acomodado a otros navegadores (Firefox, Chrome, etc.) y nos resistimos a cambiar?
Lo cierto es que, de momento, el único navegador que tiene garantizado la realización de trámites por vía telemática con la Administración Pública es el Internet Explorer, por lo que, nos guste más o nos guste menos, al final terminaremos usando este producto, al menos para los trámites administrativos.
En cualquier caso, os enumero a continuación algunas de las mejoras que trae esta nueva versión por si te decides actualizarte, así como algunos vídeos bastante ilustrativos de las mejoras que te recomiendo eches una visual.
- Posibilidad de incluir complementos para personalizar Internet Explorer, algo que Firefox tenía desde hace tiempo.
- Nuevo cuadro de búsqueda visual, que lleva los resultados a un nuevo nivel al agregar gráficos e imágenes para enriquecer tu búsqueda. Mas información.
- Sugeridor de sitios que te podrían gustar o ser útiles.
- Mejora del rendimiento.
- Barra de direcciones inteligente, que ofrece sugerencias útiles para examinar el historial, los favoritos y las fuentes.
- Búsqueda en la página, que destaca cada instancia de la palabra clave o frase que se esté buscando.
- Zoom mejorado. Puedes leer páginas grandes o pequeñas con mayor claridad sin necesidad de desplazarte hacia abajo y hacia arriba), que permite el ajuste automático de escala del contenido de una página manteniendo su diseño del sitio. Puedes leer páginas grandes o pequeñas con mayor claridad sin necesidad de desplazarte hacia abajo y hacia arriba.
- Aislamiento de pestañas, que hace que cuando una pestaña se bloqueé, sólo se vea afectada esa pestaña (una característica que incorporó Chrome), y que si una o más pestañas se cierran o tienen un error inesperado, las pestañas se recuperen automáticamente y vuelvan al sito en que estaban antes del error (característica que ya encontrábamos en Firefox).
- Dominios resaltados que permiten detectar más fácilmente las páginas fraudulentas.
- Filtro SmartScreen, para detectar suplantaciones de identidad
Enlaces de interés:
- Página oficial de descarga, con versiones para Windows Vista (32 bits y 64 bits), y para Windows XP.
- Vídeos ilustrativos, en los que compara el rendimiento comparado con Chrome y Firefox, los Web Accelerators (muy interesantes), los Web Slice, para estar al tanto en lo último de cada página, o los aspectos relativos a seguridad y privacidad, entre otros.
Compartir: ¿Qué es ésto?
Sr. Borromeo.
A mi me da problemas el envío de declaraciones por lotes con la versión 8.0
Recomiendo a los presentadores telemáticos no actualizar hasta que la AEAT corrija el error.
Parece mentira que en el año en el que estemos todavía se realicen las aplicaciones Web pensando solo en sotware privativo del que no todo el mundo puede disponer.
Vale que Internet Explorer es gratis, pero para tenerlo previamente debes tener instalado Windows, el cual cuesta un ojo de la cara.
A los usuarios que utilizan otros sistemas operativos u otros dispositivos (como PDA’s, Smartphones, etc) no se les permite utilizar la mayoría de las aplicaciones Web.
Y ojo, que no es difil hacer aplicaciones compatibles, ya que otros navegadores siguen estándares, mientras que IE no los sigue en su mayor parte.
Así nos va, que nosotros mismos nos creamos la Brecha Digital de la que tantas veces se habla. Para qué queremos poder hacer trámites en la red, si en la mayoría no puedo porque tengo que tener un software que no tengo.
Para eso voy por la mañana a la oficina y hago cola, que sale más barato.
Menos mal que esta web es compatible con la totalidad de navegadores y me permite estar actualizado. Gracias por ello.
A las administraciones… ya sabeis que nota doy XD
Buenos días. Me parece poco correcto que un funcionario de la AEAT, al que se le agradece la maravillosa labor que realiza en este blog, se preocupe del poco uso que tiene IE8. Parece un representante de microsoft. Es lamentable, muy lamentable, que los usuarios de linux y mac no dispongan del programa PADRE, en las mismas condiciones que la versión para Windows, y que, en general, para aprovechar todas las ventajas del uso de internet, el usuario tenga que ser cliente de un cuasi monopolio, que carga en sus espaldas muchas sanciones por sus prácticas empresariales ilegales. Primero, el contribuyente tiene que ser cliente de microsoft, y, encima, si no quiere tener problemas de incompatiblidades, ha de usar Internet Explorer, que es, con mucho, el navegador que menos respeta los estándares web. Muchas Gracias.
Estimados Manuel y Francisco;
Me preocupa el poco uso que tiene IE8, al igual que me preocupa que Chrome no lo admita «ninguna» sede electrónica, y que Firefox no lo admitan la gran mayoría de las Admones. Públicas, incluída la Junta de Andalucía, que tanto promueve el software libre… Simplemente creo que «todos» deben tener su hueco y que sean las fuerzas del mercado las que se inclinen hacia un lado u otro. También creo que «todas» las Administraciones Públicas deberían facilitar la utilización de, al menos, los navegadores mayormente utilizados, y que no se limiten a ofrecer sus servicios electrónicos a los que utilizan determinados sistemas operativos y determinados navegadores, aunque éstos representen el 80 ó el 90% de la tarta.
Estoy de acuerdo con vosotros en que IE no es precisamente el mejor de los navegadores, ni tampoco Chrome, ni Firefox, ni Opera. Cada uno tiene sus cualidades y sus ventajas aunque, cada nueva versión que aparece intenta copiar lo que han hecho otros. Yo en concreto, según para qué cosas, utilizo hasta 5 navegadores diferentes y, precisamente IE es el que menos empleo.
Por último sí que me gustaría aclararos que este blog es totalmente particular, independientemente de mi condición de funcionario y que «en ningún caso» vierto ninguna opinión oficial de la AEAT. Todos los comentarios que reflejo en este blog son siempre los de un ciudadano más que tiene un blog en internet y que puede opinar, en unos casos para alabar, en otros para informar y en otros incluso, como podéis comprobar, para criticar.
Saludos
Por ello mismo estoy suscrito a tu blog, porque me mantiene más informado de lo que lo hacen las administraciones, ya que muchas de ellas tienen webs incomprensibles y para gente como yo, no entendida del tema, no nos enteramos.
Por el programa PADRE, lo que conozco para Linux es que hay gente que se ha instalado Wine y puede ejecutarlo a través de ahí. Aunque no sé su funcionamiento es correcto a través de Wine.
Gracias.
Gracias por tus palabras, Bartolomé. Como soy usuario de Mac, te ruego que me disculpes si te molestó que dijera que parecías representante de microsoft. Cosas de haber sufrido windows durante décadas. Por otra parte, pienso que si las Administraciones Públicas tienen que privilegiar a algún sistema operativo, éste debería de ser LINUX. Precisamente por su concepción de sistema operativo abierto y gratuito. Si existen discrepancias entre las gran cantidad de Administraciones Públicas, referidas la relación informática con los ciudadanos, es porque no hay una política unitaria, y cada cual va por su lado. Las tecnologías están, las programas existen, y, como bien dices, IE es de los que menos respetan los estándares web, así que no deberían usarse herramientas o tecnologías que premien este tipo de navegadores, sino más bien todo lo contrario. Por que la estandarización nos beneficia a todos. Gracias por aceptar las críticas, las mías se hacen sin «animus molestandi», y agradeciendo, como siempre, que dediques una importante cantidad de tu tiempo libre a mantener un blog privado como éste, en el que muchos, muchísimos, encontramos información muy valiosa.
Muchas gracias