Las medidas de la Administración Tributaria para paliar los efectos de la crisis


estadistica-decreciente1En estos días hemos sido testigos de las medidas de todo tipo con las que el Gobierno pretende sacarnos de esta recesión en la que nos encontramos a la que, por el momento, no se le ve un final cercano.

Además de las medidas ya comentadas en post anteriores, la Administración tributaria va a poner en marcha algunas de carácter procedimental/fiscal con las que pretende ayudar y favorecer en algo al contribuyente, empresario y/o profesional. Las medidas que en breve va a poner en práctica y que han sido anunciadas por el propio Ministro Solbes y por Secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, son:

  • El adelanto de las devoluciones de IRPF para que (y cito las palabras textuales de Luis Pedroche), «la gente se vaya de vacaciones con dinero en el bolsillo«. Únicamente le faltó añadir: …los que puedan. Se pretende asimismo elevar hasta el 85% el número de devoluciones que se abonen antes del mes de agosto. Las referidas devoluciones se llevarán a cabo a partir del próximo 15 de abril.
  • La otra medida, aprobada el pasado 17 de marzo en el Congreso a instancias de CIU, consiste en ampliar el límite del aplazamiento de las deudas tributarias que se conceden de forma automática desde los 6.000 € actuales hasta los 18.000 €, con el fin de mejorar la liquidez tanto de las empresas como de los ciudadanos.
    Con esta nueva medida se pretende cubrir más del 90 % del total de las peticiones de aplazamiento solicitadas a la Administración Tributaria, ya que 9 de cada 10 solicitudes de aplazamiento se sitúan por debajo de los 18.000 €. Una medida sin duda interesante, sobre todo, si tenemos en cuenta que el número de solicitudes de aplazamiento está creciendo vertiginosamente, habiendo aumentado un 54,17% durante 2008 con respecto al ejercicio anterior.
  • Por último, y aunque no se trata de una medida que se vaya a aprobar ya que su implantación depende de la Unión Europea, y este no es el caso; sería la de flexibilizar a las empresas y autónomos que el IVA se ingrese cuando la empresa lo cobre en lugar de cuando emita la factura. En relación con este tema, al menos, el Secretario de Estado ha admitido que «no es mala idea» y que no descarta la idea de estudiar esta propuesta (algo es algo).


Anuncio publicitario
Comments
One Response to “Las medidas de la Administración Tributaria para paliar los efectos de la crisis”
Trackbacks
Check out what others are saying...


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: