La presentación telemática de los registros fiscales del IVA nace con problemas


Realmente, la presentación telemática en sí del modelo 340 no podemos decir que haya nacido con problemas (por el momento, ya que aún no ha habido ninguna), pero si he encontrado algunos inconvenientes en el nuevo programa de ayuda del modelo 340 que facilita la elaboración del fichero de esta declaración para su posterior transmisión por vía telemática.

Como recordaréis, la presentación telemática del modelo habrán de realizarla de forma obligatoria desde el 1 de enero de 2009  todos los obligados tributarios que se den de alta en el nuevo Registro de Devolución Mensual, y a partir del 1 de enero de 2010 el resto de obligados tributarios que deban presentar el IVA, IGIC o el Impuesto sobre Sociedades por vía telemática (que en este caso serán las sociedades anónimas y las limitadas con independencia de su inscripción en el mencionado registro de devolución mensual).

El primer aspecto relativo al programa de ayuda que os quiero comentar es el de su interfaz. No se trata de un programa con la habitual interfaz de windows que se instala en el PC y, una vez desconectado de Internet, se ejecuta desde el propio ordenador accediendo a él siguiendo la ruta Botón de Inicio » Programas » AEAT; sino que su contenido se descarga en C:/AEAT/340_2009 y se ejecuta directamente en entorno web, es decir, trabajamos en el propio navegador, incluso desconectado de Internet. El problema puede surgir a la hora de volver a usar el programa, ya que en este caso no se instala el típico acceso directo en la ruta anterior, y hará que más de uno se vuelva loco buscando el habitual icono de la AEAT para ejecutarlo.

La página de la AEAT avisa acerca de la ubicación del fichero que permite ejecutar la aplicación, por lo que los más avispados, colocarán un acceso directo del mismo en el Botón de Inicio, sin embargo, no os recomiendo que hagáis ésto, ya que la idea con la que se ha implantado este nuevo sistema es que cada vez que vayáis a acceder al programa, os tengáis que descargar de nuevo el programa para que realice las oportunas correcciones o actualizaciones que hayan aparecido desde la última vez que se descargó (no borra los datos anteriormente grabados). Si bien ésto no queda muy bien explicado en la web.

El segundo aspecto que os quería comentar es también relativo a la instalación, ya que aunque el navegador Firefox es uno de los admitidos para trabajar con la AEAT, sin embargo, si intentamos realizar la descarga/instalación del programa desde este navegador, se nos mostrará en primer lugar el siguiente mensaje:

aviso-firefox1

en el que nos avisa que hemos de desactivar  las ventanas emergentes (pop up). La sorpresa viene a continuación, cuando una vez desactivada dicha opción intentamos proseguir y nos aparece un nuevo mensaje:

aviso-firefox2

en este caso nos avisa de un error que imposibilita su descarga desde este navegador, por lo que tendremos que acudir sin más remedio a Internet Explorer.

El tercer aspecto a comentar es el de la cantidad de información que hay que transcribir por cada factura. Ved por ejemplo las casillas que hay que incluir en el supuesto de una factura expedida:

– En relación con el cliente:

  • NIF declarado
  • NIF Representante legal
  • Apellidos y nombre, razón social o denominación
  • Código País
  • Clave Iden.Fiscal País Residencia
  • Nº iden. Fiscal País Residencia

– En relación con la factura expedida:

  • Clave de Operación
  • * Número de registro
  • Número Facturas
  • Nº Registros (desglose)
  • Primer Número
  • Último Número
  • Identificación de la factura
  • * Fecha expedición (dd/mm/aaaa)
  • Fecha Operación(dd/mm/aaaa)
  • Base Imponible
  • Tipo Impositivo
  • Cuota del impuesto (la calcula automáticamente)
  • Tipo Recargo Equivalencia
  • Cuota Recargo Equivalencia
  • Imp. Total de la Factura
  • Base Imponible a Coste
  • Identificación Factura Rectificada

Como podemos observar, se trata de una gran cantidad de información la que tenemos que introducir para cada factura, más de la que habitualmente trabajamos en los programas de contabilidad/facturación.

Si multiplicamos el número de estas casillas por el número de facturas que podemos expedir en un més, más el de las recibidas, más el de los bienes de inversión, más el de determinadas operaciones intracomunitarias…,  el resultado nos puede llevar a la conclusión consistente en la necesidad de contratar a un nuevo empleado, ya que, además de llevar la contabilidad de la empresa o negocio, habrá ahora que transcribir los mismos datos contables a este nuevo modelo y, además, cumplimentar las nuevas casillas que, en Contabilidad, normalmente no reflejamos y que el nuevo modelo exige.

Lo mejor de todo es que contamos en el programa con una ayuda para saber qué tenemos que indicar en cada casilla, que sería útil si funcionara. Ah!, tampoco la busquéis en el directorio C:/AEAT/340_2009, porque allí tampoco está, en cambio si os podéis encontrar en éste con ficheros correspondientes a otros programas de ayuda del Impuesto sobre Sociedades que nada tienen que ver con el sistema de devolución mensual del IVA y con el modelo 340.

Ante todo este cúmulo de cosas que descubrí el mismo día 2 en que se anunció en la página la puesta en producción del programa, he estado esperando hasta hoy para ver si se corregían algunas cosas y, dado que lo único que se ha corregido ha sido las dos imágenes del calendario que anteriormente no se mostraban, opto por escribir este comentario para aclararos un poco las ideas.

A la vista de lo anteriormente expuesto, sólo me cabe confiar en las empresas de software y que sean ellos los que incluyan en sus programas de contabilidad las opciones correspondientes que permitan generar el fichero a transmitir telemáticamente y olvidarnos así de este programa que, a fecha de hoy y en mi modesta opinión, va ser  muy poco utilizado, salvo que lo utilicéis para prevalidar los datos que generen vuestros programas comerciales.

Anuncio publicitario
Comments
9 Responses to “La presentación telemática de los registros fiscales del IVA nace con problemas”
  1. Luis dice:

    Hola, tengo la siguiente duda sobre la forma en que debemos presentar
    El modelo 340. Una vez presentado el modelo de enero, este queda totalmente cerrado? Es decir en el modelo de febrero podré incluir facturas recibidas de enero con fecha enero en los libros que no incluí en el modelo?
    de enero?

    Muchas gracias

  2. Daniel dice:

    Hola,

    no encuentro en la orden de aprobación del modelo 340 la referencia a la obligatoriedad de presentación de los registros por via telemática para todas las SA y SL en 1/1/2010.

    ¿Tienes alguna otra referencia? ¿Es oficial? ¿Es una intención de la AEAT?

    Muchas gracias por todo y felicidades por el excelente contenido de tu blog.

  3. Estimado Daniel;

    Por supuesto que la obligatoriedad que comentas es legal, lo que ocurre es que no la has buscado en el sitio adecuado.

    Dicha obligatoriedad viene recogida en la Disposición transitoria tercera del REAL DECRETO 2126/2008, de 26 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, así como el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, que como podrás comprobar establece la obligatoriedad en 2009 para los inscritos en el Registro de Devolucion Mensual y para el 2010 al resto de obligados a que hace refencia la norma (Anónimas y Limitadas)

    Saludos

  4. Daniel dice:

    Muchas gracias por la respuesta.

  5. Manuel dice:

    Saludos. Pues es una pena que la AEAT solo optimice este servicio para el navegador de Microsoft. Ojalá los usuarios de Mac seamos tenidos en cuenta, así como los de Linux. Toda la maravillosa experiencia de usuario que tengo con mi macbook, se convierte en desazón cuando he de usar Safari o Firefox con la AEAT. No dejo de reconocer los grandes avances de los últimos años, que me permiten incluso instalar en mi mac programas de Hacienda, pero siempre ocurren situaciones como ésta última, en la que la pretendida neutralidad tecnológica de la Administración se queda en un simple acto de voluntarismo.
    Perdón por el off topic.
    Y por supuesto, agradezco a Bartolomé el esfuerzo que realiza para tener al día este maravilloso blog, con información de gran utilidad y siempre al día. A veces pienso que este blog debería formar parte de la propia web de la AEAT.
    Muchas gracias.

  6. maria eugenia dice:

    Buenas tardes,
    Esto es desesperante…… estoy obligada a presentar el mod 340 como maximo antes del día 20 de febrero (las empresas exportadoras no es que nos apuntemos nosotros al nuevo formato, es que no hay otra opcion, Hacienda te incluye en el REDEME y no queda otra).
    Estoy desde el viernes intentando hacer las cosas bien y tal como indican desde la agencia tributaria y me encuentro con que despues de ticar uno a uno un monton de registros de facturas, cuando vengo hoy y estoy dispuesta a proseguir me encuentro con que el fichero no lo puedo abrir…………..me he puesto en contacto con la agencia tributaria, se han conectado remotamente me han mirado todo el PC y………no me han solucionado nada…….. no admiten que su programa dá errores y a mi me quedan SOLO dos semanas para ticar todo, y tal como avis Bartolomé se necesita a una persona dedicada exclusivamente a esta tarea. ¿ nadie más se ha encontrado con este problema?

  7. Fina dice:

    Hola María Eugenia,

    Deberías plantearte recurrir a los informáticos de tu programa para que te rescaten de forma automática el registro de iva, de tal forma que solo tengas que supervisarlo y enviarlo.
    Se hace a través de la generación de un fichero, cuyo diseño está publicado en la página de la agencia, pero ésto es el trabajo de tus informáticos, de lo contrario te volerás loca y tendrás muchas posibilidades de error.

    Saludos.
    Fina.

  8. Santiago dice:

    Nuestro ERP Sistema Integrado TeleGestión ya incluye la generación del modelo 340. Es, además, el único ERP para entornos Macintosh y Windows simultáneamente.

    http://www.telegestion.com

    Saludos

  9. Nadie se va a oponer a semejante barbaridad? no leo ni un solo sitio web que se oponga a la existencia del modelo 340, un modelo que, a mi entender, es muy peligroso, porque supone que hacienda tiene informatizados todos nuestros datos, facturación, etc., y en ningún país del mundo los funcionarios tienen esta información.
    A mi no me parece bien que hacienda nos exija que le entreguemos de forma informatizada todo esto. Una cosa es investigar el fraude fiscal, y otra cosa es tener controlada nuestra factura de teléfono mes a mes. Un dato que, por cierto, los titulares de la factura no tenemos.
    Acabaran vendiendo estos datos.
    El gobierno no persigue a los delincuentes, solo persigue que las empresas, solo les interesa nuestro dinero. Acabarán quedándoselo todo, directamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: