Cambios en el certificado digital de la Agencia Tributaria que afectan a Administraciones Públicas


Toda entidad o Administración que disponga de certificados digitales en los que el representante legal que figure en el mismo haya cesado en su cargo, ha de revocar dicho certificado.

Dicha revocación la puede llevar a efecto tanto la persona que ha cesado como la nueva que ostenta la representación de la misma.

Este es el caso de la Agencia Tributaria, en el que como recordaréis, cesó hace poco tiempo Santiago Segarra, ex-director del Departamento de Informática Tributaria y ha sido sustituído por Ignacio González.

Revocado por tanto el certificado digital de la AEAT y sustituído por uno nuevo a nombre del nuevo Director del mencionado Departamento, conviene recordar a aquellas Administraciones Públicas que utilizan el procedimiento de correo electrónico seguro para el intercambio de información tributaria, que si tienen algún problema en sus comunicaciones, han de descargarse la nueva clave pública de la AEAT.

A tal fin, en la sede electrónica de la AEAT, se han incluído las siguientes instrucciones que deberán seguir los anteriores y que reproduzco literalmente:

«Con motivo de los recientes cambios en la dirección de la AEAT, se ha procedido a la sustitución del certificado digital de la misma. Por este motivo la AEAT está usando este nuevo certificado digital para todos sus envíos de información por correo seguro.

Dependiendo del tipo de cliente de correo electrónico instalado en cada uno de los usuarios de los organismos solicitantes y de las reglas de seguridad aplicadas en cada instalación, se podrían producir las situaciones siguientes:

1. Usuarios que pueden enviar / recibir ficheros sin ningún problema. Dichos usuarios deben hacer caso omiso de esta comunicación.

2. Usuarios que tienen problemas con el envío de ficheros cifrados a la dirección de correo electrónico intercambio@correo1.aeat.es

Dichos usuarios deben proceder a realizar las siguientes acciones, a fin de actualizar su ordenador con el nuevo certificado digital de la AEAT:

* Eliminar el contacto intercambio@correo1.aeat.es de su libreta de direcciones.

* Enviar un correo al contacto intercambio@correo1.aeat.es cuyo «Asunto» deber ser «AEATECO». Dicho correo deberá ir firmado con el certificado digital del usuario, pero NO debe ir cifrado.
Una vez que la AEAT reciba dicho correo, ésta responderá al mismo.

* Al recibir el correo respuesta de la AEAT, el usuario deberá añadir el contacto a su libreta de direcciones, a fin de asociarlo al nuevo certificado digital.

* A partir de este momento el usuario debe estar en disposición de proceder a realizar envíos firmados y cifrados como lo hacía habitualmente hasta la fecha.

En caso de cualquier incidencia relacionada con este tema, el punto de contacto es el CAT, teléfono 901 200 347.»



Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: